Mapeo de literatura sobre competencias investigativas en educación. Un análisis bibliométrico: Mapping the literature on research competencies in education. A bibliometric analysis
Abstract:
La investigación ha sido considerada como una de las funciones sustantivas en la educación superior. Todo estudiante debe hacer una investigación en algún momento de su carrera. La educación tomó un giro importante a partir de la pandemia. Existen estudios sobre competencias investigativas, queremos saber dónde se concentran estos estudios y en qué área del conocimiento se explora, a partir de estos resultados, conocer cuáles son esas competencias investigativas que los estudiantes deben desarrollar. Se trabajó con el paradigma cualitativo. El método de estudio fue la bibliometría sobre competencias investigativas en educación, reflejadas en publicaciones científicas desde los años 2000 a 2022 y análisis de narrativa. Con un análisis de frecuencias de las competencias investigativas generales o básicas se encontró que Estados Unidos es el país con mayor cantidad de documentos publicados, la mayoría de los documentos están en revistas ubicadas en cuartil uno, el área de conocimiento que más publicaciones tiene sobre este tema es Salud y Vida, seguido por Tecnología y Ciencias Sociales. La narrativa mostró que se necesita desarrollar habilidades de aprendizaje como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación escrita, analizar y comprender los datos, evaluar la cbkp_redibilidad de diversas fuentes de información. A medida que aumenta la difusión de las competencias investigativas, crecen la concienciación y las probabilidades de formar más y mejores investigadores en América Latina.
Año de publicación:
2023
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Lectura y utilización de otros soportes de información
- Educación
- Biblioteconomía y Documentación informatica