Mapificación de la fertilidad en el suelo de la granja Santa Inés empleando los sistemas de información geográfica
Abstract:
El presente trabajo de investigación se lo realizó en la granja experimental Santa Inés de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, ubicada en la avenida panamericana km 5,5vía Machala - Y de El Cambio, perteneciente a la parroquia El Cambio, sus objetivos fueron los siguientes: 1. Realizar el estudio de la fertilidad del suelo en la granja Santas Inés. 2. Crear mapas de fertilidad de los suelos. 3. Elaborar dosis de fertilización para los cultivos de banano y cacao. Los sistemas de información geográficas (SIG) tienen la capacidad para manejar grandes volúmenes de datos y ejecutar análisis cada vez más complejos. Los análisis de componentes principales y otros procedimientos estadísticos eran hasta hace unos años procesos pocos menos que imposibles para lidiar con la información de un SIG. Los SIG se han convertido en una herramienta indispensable para distintas áreas de la academia. Para crear los mapas de fertilidad de la granja Santa Inés, se procedió a tabular los datos obtenidos del análisis de suelo en el programa informático Excel formando así una base de datos donde constan las coordenadas en X y Y y Z con la apreciación muy baja, baja, moderada, moderadamente alta y alta, para ello se empleó la tabla de puntaje y apreciación de la fertilidad de los suelos del instituto geográfico “Agustín Codazzi” (ver cuadro 6). Con el puntaje que se obtuvo se ingresó los datos en el software arcgis 10 y mediante la herramienta análisis espacial se elaboró la interpolación, se realizó la extracción y se reclasificó los datos, con lo cual se generó los mapas identificando los parámetros alto, medio y bajo de cada uno de los elementos que constan en el cuadro 6 antes mencionado y a su vez se elaboró un mapa general donde se representan las clases de fertilidad del suelo existentes en la granja Santa Inés. Se dibujó un mapa general de fertilidad y uno individual de pH, capacidad de intercambio catiónico, bases totales, saturación de bases, carbón orgánico, nitrógeno total, fósforo. Con los resultados obtenidos tenemos que los suelos de la granja Santa Inés la fertilidad es moderada y moderadamente alta por tener una capacidad de intercambio catiónico muy alta y un pH alcalino la cual son suelos buenos para cultivarlos. La conductividad eléctrica del suelo predomina el No salino por las áreas de banano, cacao frutales y salino tenemos en los suelos poco aireados donde están compactados que son los pastizales. Los mapas fueron elaborados de manera satisfactoria obteniendo resultados de pH, capacidad de intercambio catiónico, bases totales, saturación de bases, carbón orgánico, nitrógeno total y fósforo y así de todos estos obtener el mapa general de fertilidad de la granja Santa Inés.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- MAPIFICACIÓN FERTILIDAD
- suelo
- Información Geográfica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ganadería
- Geografía y viajes