Marginalidad y ética: una mirada desde América Latina


Abstract:

Este trabajo investiga las construcciones de sentido que las Comunidades de Vida Marginal Callejizada formadas en los últimos 25 años, producto de la ampliación, profundización y complejización de la exclusión social y marginalidad urbana en América Latina, generan en el proceso de producción, reproducción y desarrollo de su vida. Para el desarrollo de este estudio se utilizó un marco teórico-metodológico articulado en el diálogo entre el Materialismo Histórico (específicamente lo trabajado por Carlos Marx en toda su obra de La Crítica a la Economía Política), la fenomenología de Emmanuel Levinas (fundamentalmente la Filosofía de la Alteridad) y el psicoanálisis lacaniano tratado por Slavoj Zizek. La estructura del trabajo se organiza en cuatro capítulos que tratan los siguientes aspectos: El primer capítulo: Capitalismo y Marginalidad realiza el estudio crítico de las relaciones económicas y sociales que en su formación, desarrollo y transformación hicieron posible el surgimiento de la marginalidad urbana callejizada. El segundo capítulo: El Mundo Otro trabaja la descripción e interpretación crítico-analítica de las formas de reproducción económica, social y simbólica de la Comunidad de Vida Marginal. El tercer capítulo: La Ética de la Calle reconstruye teóricamente los procesos de significantes, la ética, que generan los marginales callejizados y a partir de allí se realiza una comparación entre las cadenas significantes que estructuran la Totalidad simbólica y social de América Latina con los flujos significantes que articulan la Comunidad de Vida Marginal. El cuarto capítulo: La Contradicción expone las conclusiones de la …

Año de publicación:

2008

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ética
    • Filosofía política
    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Problemas y servicios sociales
    • Historia de Sudamérica