Mario Carlón. Después del fin: una perspectiva no antropocéntrica sobre la post-tv, el post-cine y youtube


Abstract:

258 con respecto del futuro de la televisión en la era digital. En este acápite, el autor presenta ideas de investigadores con puntos de vista distintos; por un lado, los que piensan que la televisión está entrando en una nueva etapa y, por el otro, los que manifiestan que se está aproximando a su fin. Carlón se orienta evidentemente hacia el segundo. Esta parte constituye una suerte de diagnóstico en el cual se enumeran los “síntomas” que evidencian que la televisión se encuentra en crisis, por ejemplo, que estamos viviendo el fin de la programación, porque, debido a los medios digitales, el espectador tiene el poder para decidir lo que quiere ver, cuándo y dónde desea hacerlo. En el cuarto capítulo, el autor se pregunta cómo debe ser la educación audiovisual en una época en que los medios masivos se encuentran en crisis, para lo cual expone los tipos de cambios que deben implementarse en la educación general y en la audiovisual. La exposición se divide en dos partes: en una se discute la crisis del cine como medio masivo y en la otra se presentan propuestas sobre aspectos que no deberían faltar hoy en la educación audiovisual. Se destaca la forma como se presenta la reflexión mediante tres diagnósticos: 1) la crisis de los medios masivos, 2) la emergencia de un nuevo sistema de mediatización y 3) la emergencia de nuevos espectadores y de prácticas sociales. Los ejemplos que al final muestra sobre nuevos formatos para el trabajo audiovisual representan un punto interesante para aquellos que deseen innovar en la educación. El capítulo 5 explora los efectos que está teniendo la incursión de la industria del entretenimiento …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Actuaciones públicas
      • Interacción social
      • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo