Mario Roberto Alvarez: el vestíbulo en relación al lugar


Abstract:

Este trabajo de investigación se fundamenta en los planteamientos de Helio Piñón y Cristina Gastón quienes consideran a la modernidad desde su concepción, como una actividad inseparable del lugar donde se emplaza. A partir de esta premisa se han encontrado criterios, tan sólo, con el fin de animar la condición visual de toda práctica arquitectónica. El vestíbulo de un edificio, al ser un articulador entre arquitectura y urbanismo, permite acceder al proyecto desde ambas escalas. Es, a partir de este medio, que se reconocen dos constantes en los edificios de oficinas entre 1970 y 1980 de Mario Roberto Álvarez: una torre exenta y un edificio entre medianeras que pueden combinarse de varías maneras según las condiciones específicas del entorno donde se implanten. De ahí, que la Torre del Club Alemán de Buenos Aires, se impone a la atención por revelar ciertas claves para acceder a la compresión de un conjunto mayor de edificios de oficinas en la obra construida del arquitecto. Además, se contrastan las soluciones del vestíbulo, con las propuestas urbanísticas del danés Jan Gehl, respecto a cómo pensar en una ciudad a la altura del ´ojo´. Y, es en esta situación donde radica la importancia de la obra de Álvarez, cuya consistencia abordó estas recomendaciones ya desde mucho tiempo atrás. En efecto, la arquitectura de Mario Roberto Álvarez permitió construir ciudad con arquitectura de calidad

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Vestibulo
  • Mario Roberto Alvarez
  • Modernidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura
  • Arquitectura

Áreas temáticas: