Marketing de prensa en tiempos de COVID-19: comparativa de los patrones de consumo de prensa nativa y digital (Monográfico)


Abstract:

El contexto de excepcionalidad que ha provocado el COVID-19 ha tenido consecuencias en la prensa de todo el mundo. El confinamiento ha visto crecer el hábito de leer la prensa en su versión digital. Esta situación permite formular muchas preguntas en torno al futuro de las tiradas en papel y el tipo de consumo informativo pospandemia. En este sentido, se ha llevado a cabo una investigación aproximativa, enmarcada en el ámbito de Ecuador, con el objetivo de identificar patrones de comportamiento de los consumidores de productos informativos a través de ediciones digitales que permitan determinar las bases de un nuevo modelo de acceso a y consumo de este tipo de medios, que todavía, en el espacio sociogeográfico estudiado, se encuentra en una fase inicial de transformación. Esta cuestión constituye uno de los principales aportes de la investigación, pues no puede obviarse la sensibilidad de países como Ecuador a la incidencia de crisis sanitarias o catástrofes naturales, en que el acceso a la información es esencial. La investigación se ha llevado a cabo en el momento más crítico de la pandemia, por suponer un punto de inflexión en el consumo habitual de periódicos. Se ha analizado la evolución de indicadores de relevancia para los modelos digitales de negocios, como el engagement de diecisiete diarios ecuatorianos durante los meses prepandemia (febrero) y confinamiento (marzo a mayo). Los resultados demuestran que las cabeceras migrantes digitales tienen una posición consolidada entre el consumo digital, mientras que los medios nativos digitales locales son los que mayor incidencia han tenido a la hora de informar a la ciudadanía sobre la pandemia. Las cabeceras nacionales de referencia registran un consumo mayor de los países vecinos ante la alerta vivida en Guayaquil, ciudad de Ecuador.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CRISIS SANITARIA
  • PRESS
  • Noticias falsas
  • DESINFORMACION
  • PRENSA DIGITAL
  • pandemia COVID-19

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Publicidad y relaciones públicas
  • Interacción social
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo