Análisis de la situación del adulto mayor en Quito. Caso: Hogar de Ancianos Santa Catalina Labouré, período 2017


Abstract:

El presente estudio analiza la calidad de vida del adulto mayor y sus principales concepciones, interpreta su relación con la política pública del Estado Ecuatoriano dirigido a este grupo a través de la normativa técnica del adulto mayor para centros de reposo, evalúa el cumplimiento de esta y su concordancia con la percepción de calidad de vida de los adultos mayores del Hogar de Ancianos Santa Catalina Labouré. El marco teórico fue elaborado a partir de fuentes bibliográficas de alto impacto en el estudio de la calidad de vida del adulto mayor: salud y epidemiología, apoyo familiar, situación socioeconómica, dependencia, y cuidado institucional, iniciando con un enfoque globalizado y luego llevado al análisis local. El estudio de la política pública dirigida al adulto mayor se centró en el análisis de la Constitución de la República del Ecuador, la ley del anciano y la normativa técnica para el adulto mayor. Para la evaluación de la calidad de vida del adulto mayor se utilizó la encuesta tipo likert proporcionada por la Organización Mundial de la Salud, denominada WHOQoL-BREF y se realizó un análisis de la situación de los adultos mayores basados en su estado nutricional, grado de dependencia, nivel cognitivo, presencia de depresión, enfermedades que los afectan, cantidad de medicamentos que consumen al día y situación socioeconómica, información obtenida de las historias clínicas de los adultos mayores. También se aplicó una encuesta a los profesionales del centro gerontológico con la finalidad de conocer si se da o no cumplimiento a los estándares dictados por la normativa técnica del adulto mayor. Como resultado se obtuvo que la percepción de calidad de vida del adulto mayor depende en cierta medida del cumplimiento de las políticas dirigidas a este grupo, además de otros componentes, dentro de estos los más importantes se pueden considerar los factores de tipo emocional. Además, se pudo determinar que la herramienta elegida, WHOQoL-BREF, puede herir susceptibilidades de los adultos mayores que no cuenten con una situación anímica y/o física en condiciones que ellos perciban como adecuadas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • NORMATIVA
  • CALIDAD DE LA VIDA
  • Adultos mayores
  • políticas públicas
  • ESTUDIOS DE CASOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Demografía

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas