Análisis de la situación del sector camaronero ecuatoriano antes y durante la pandemia del COVID-19, período 2016-2020
Abstract:
Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indican que se espera que la población mundial alcance los 8.300 millones en 2030 y que la demanda de alimentos debe acompañar la tendencia de crecimiento de la población. La sugerencia es consumir alimentos más saludables, como carnes blancas y, principalmente, pescado, que tienen proteínas de mayor valor biológico y menores cantidades de grasas saturadas. En Ecuador, la producción de camarón Litopenaeus vannamei se desarrolla en casi toda la extensión costera, facilitando la ocupación de mano de obra y la reducción del éxodo rural. El problema de la presente investigación es: La fluctuación de precios del camarón afecta al sector y en consecuencia al crecimiento de las exportaciones camaroneras. La mayor fortaleza del camarón ecuatoriano es que es una especie autóctona y no introducida, ya que se encuentra adaptada al clima del país, además Ecuador cuenta con medio siglo de experiencia en el manejo de este producto; la principal debilidad encontrada es que los mayores compradores actuales, que son los países asiáticos, también son productores del crustáceo.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- INDUSTRIA CAMARONERA
- Balanza comercial
- acuicultura
- EXPORTACIONES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Producción
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía