Masculinidades y violencia de género: sentencias condenatorias ejecutoriadas de contravenciones de violencia en la pareja, en la Unidad de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar del cantón Cuenca, año 2019
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo caracterizar la influencia de las masculinidades en la violencia de pareja de los procesos con sentencias condenatorias ejecutoriadas de la Unidad de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar del Cantón Cuenca del año 2019, con la finalidad de comprender el fenómeno social de la violencia de género. La metodología adoptada fue de un enfoque cuantitativo y cualitativo con un alcance descriptivo. La muestra fue seleccionada en base a criterios de inclusión, exclusión y eliminación muestral. Los instrumentos empleados fueron las bases digitales individuales de las Trabajadoras Sociales Peritos, ficha de recolección de información, y programas informáticos para la recolección, tabulación, y procesamiento de los datos. El levantamiento de información se realizó mediante la lectura y revisión de los expedientes físicos de los procesos judiciales. Los resultados nos muestran indicadores de sentencia como las modalidades de sanción más recurrentes, las medidas de protección y mecanismos de reparación más aplicados en sentencia según el Código Orgánico Integral Penal. También, el rol de Trabajo Social desempeñado en el ámbito socio jurídico forense. Por otra parte, el perfil sociodemográfico caracteriza el sexo, parentesco, edad, estado civil, instrucción y ocupación de las personas sentenciadas agresoras y además su situación socioeconómica o si pertenecen algún grupo de atención prioritaria. Finalmente, el discurso de las partes procesales colige los tipos de violencia contemplados en la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como la teoría de la masculinidad.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- violencia
- TRABAJO sOCIAL
- Procedimiento legal
- problemas sociales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Derechos humanos
Áreas temáticas de Dewey:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas
- Criminología