Materializando elementos de identidad: análisis iconográfico de tocados de la cultura Bahía, Ecuador
Abstract:
Los estudios de cerámica de la cultura Bahía, que ocupó la actual provincia de Manabí, en la costa ecuatoriana durante el período de Desarrollo Regional, se han enfocado mayoritariamente en establecer tipologías cerámicas y organizarlas en clave cronológica. El presente estudio propone un análisis iconográfico de figurillas cerámicas antropomorfas de dicho estilo que forman parte de colecciones de museos ecuatorianos, a partir de la identificación de características y rasgos presentes en los tocados. A partir de este análisis, que usa a la semiótica como herramienta metodológica, se propone que estas piezas arqueológicas corresponden a representaciones de personas que pertenecían a un grupo en particular, dentro de una sociedad estratificada. Es por ello que es posible ver la existencia tanto de jerarquías sociales como jerarquías de género. Se plantea que los tocados y los elementos que forman parte de su decoración, se constituyen como símbolos de poder, así como también materializan la identidad del grupo y del individuo.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Etnografía
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Artes
- Vestuario y apariencia personal