Análisis de la sostenibilidad de la producción de agua en la microcuenca del río Pita mediante la determinación de la huella hídrica y disponibilidad de agua


Abstract:

La microcuenca hidrográfica, al ser considerado un espacio económico-social, puede ser el punto de partida para promover iniciativas de desarrollo territorial e inversión, desde un enfoque participativo e incluyente. El propósito del presente trabajo es realizar un análisis referencial del uso del agua en la microcuenca del Río Pita, al determinar la Huella Hídrica, considerando el manejo sostenible y disponibilidad del agua. Para lo cual se calculó la Huella Azul, verde y gris; partiendo de la metodología referencial propuesta en el 2002 por el Dr. Arjen Hoekstra y difundida en el 2011 por el manual de la Water Footprint Network, desde un enfoque sistémico. Se obtuvo en promedio; 20.4 millones de m3 de Huella Azul, 36.1 millones de m3 de Huella Verde y 45.8 millones de m3 de Huella Gris, siendo los mayores aportantes en forma general los sectores doméstico, pecuario y agrícola. A su vez presenta la oferta natural regulada de agua azul de 188 millones de m3 y de agua verde de 64.19 millones de m3, del que se estima que ya no está disponible en el medio el 11% y 56% respectivamente. En base a los indicadores planteados la microcuenca del Río Pita muestra sostenibilidad a la fecha, para consumo, disponibilidad y capacidad de depuración de agua, con los índices de escasez menores a 1 en los tres casos, también se establece que los sectores que más recurso monetario generan son el pecuario y energético con USD 44 millones anuales cada uno.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • MICROCUENCA HIDROGRÁFICA
  • Hidrologia
  • Desarrollo Economico
  • Produccion De Agua

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales