Mecanismos patogénicos y respuesta inmune
Abstract:
Al infectar un animal el virus del maedi-visna despliega una serie asombrosa de recursos para su supervivencia y posterior replicación. El primero de ellos, y seguramente el más destacado, es su capacidad de causar una infección de curso prolongado en el tiempo, de tal manera que durante meses el animal infectado aparece sano bajo un punto de vista clínico. Ello es posible gracias a la integración de su carga genética en el genoma de los macrófagos y su consecuente escape de la estricta vigilancia del sistema inmune. Posteriormente, el virus del maedi se replica en las células infectadas y para ello utiliza los recursos celulares normales macrofágicos de síntesis proteica que están a su disposición ya que forma parte de la información genética propia celular. Finalmente, las nuevas partículas víricas emergen al exterior recubriéndose de una envuelta derivada de la membrana citoplásmica de la célula infectada. Todo esto hace que la célula central de la respuesta inmune, el macrófago, altere su capacidad normal de respuesta frente a agentes patógenos y que su papel de dirección de la reacción inmune se vea profundamente alterado. Esto lleva a una disregulación en cascada de la actuación del sistema inmunitario y a la génesis de las lesiones características de la enfermedad en los órganos diana. En éste capítulo revisaremos los conocimientos actuales de los mecanismos patogénicos y los elementos que forman parte de la reacción orgánica frente a la infección.
Año de publicación:
2001
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inmunología
Áreas temáticas:
- Enfermedades