Mediación Intercultural en prácticas innovadoras inclusivas: Estudio de caso en el Instituto Politécnico de Leiria
Abstract:
El trabajo aborda a la mediación intercultural como estrategia en prácticas innovadoras inclusivas en Educación Superior, tomando como unidad de observación al Instituto Politécnico de Leiria--Portugal, respecto a las prácticas innovadoras de integración e inclusión que mantiene. Se indagó en la gestión desarrollada por autoridades y funcionarios de la institución, en el papel de que desempeñan los docentes como educadores-mediadores y en la opinión de los estudiantes ante dichas prácticas. La mediación intercultural es comprendida como un proceso colaborativo. A través de entrevistas se examinó: a) la gestión de autoridades y funcionarios de la institución en la promoción y concretización de prácticas innovadoras inclusivas; b) la implicación de docentes y la importancia de su papel como agentes mediadores entre estudiantes y conocimiento. Se aplicó encuestas a estudiantes de diversas nacionalidades y características, para conocer la visión que tienen respecto a las prácticas mediadoras e inclusivas. Entre las conclusiones de la investigación, se determinó la mediación intercultural, de manera implícita y/o explícita, se encuentra inmersa en prácticas de integración e inclusión desarrolladas en la institución analizada. Los docentes desempeñan un papel activo en el IPL cumplimiento de las políticas de inclusión del IPL. Además, los directivos de la institución mantienen una postura de apertura hacia las iniciativas dadas por docentes y estudiantes para promover los procesos de integración e inclusión. La articulación de diferentes áreas de estudio existentes en la institución es fundamental para la concretización de la …
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Interdisciplinariedad
Áreas temáticas:
- Educación
- Cultura e instituciones
- Escuelas y sus actividades; educación especial