Medición de la Comunalidad Sostenible en el Contexto Universitario. Solución De Gestión Educativa Pospandemia
Abstract:
Impedir el avance galopante de sociedades distópicas no es una tarea fácil y menos aún cuando la crisis sanitaria producida por la COVID-19 ha conllevado a presentar nuevas formas de control. La búsqueda constante de una verdad posible se genera del debate hebkp_reditario que se formularon ya nuestros antepa-sados, respecto a la búsqueda de un método1 como motor lógico para una comprensión clara del entorno. Es así que, desde el bien común, la sostenibilidad se ha tornado en tiempos actuales en un intercambio constante entre la naturaleza y el hombre (Taylor, 2014). Como resultado de esto, se han generado políticas cada vez más inclusivas, con el fin “de satisfacer sus necesidades respetando el entorno natural y sin compro-meter la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer las suyas”(Gaceta, 2005, p. 19). Además de estos aspectos, uno importante fue la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992) que “supuso un punto de inflexión en el reconocimiento del papel de la educación, y en particular la educación univer-sitaria, para contribuir a la solución de los problemas globales que nos afectan además de avanzar hacia un desarrollo sostenible”(Vilches & Pérez, 2012, p. 27). En esta cumbre se invitó a los educadores de todos los niveles y de las diferentes disciplinas a que generen una cosmovisión diferente a la ciudadanía para que pueda ver los problemas y desafíos que generarían si no se cambiasen los hábitos (Vilches & Pérez, 2012).
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Producción
- Otros problemas y servicios sociales