Medición de la calidad post-cosecha del banano en empacadoras y puerto de embarque procedentes de haciendas con diferentes grados de tecnificación
Abstract:
En la presente investigación sobre la medición de la calidad post-cosecha del banano en empacadoras y puerto de embarque, procedentes de haciendas con diferentes grados de tecnificación se hizo un análisis de las variaciones de calidad con el fin de establecer las diferencias durante su producción en campo, cosecha, procesamiento en la planta procesadora de alimentos, transporte a puerto e infraestructura que pueden desmejorar la calidad de la fruta antes de su exportación hacia los países consumidores por lo que se plantearon los siguientes objetivos: 1. Determinar la calidad post-cosecha del banano a nivel de empacadoras en haciendas tecnificadas, semi-tecnificadas y no tecnificadas; 2. Establecer la calidad post-cosecha del banano a su arribo al puerto de embarque; y 3. Analizar e interpretar las variaciones de calidad en conformidad con el grado de tecnificación de cada una de las haciendas. Se midió la calidad de la fruta ya procesada; en primera instancia a nivel de planta empacadora donde por cada 48 cajas palletizadas se evaluó una (2 %), y en segundo lugar en puerto de embarque evaluando tres unidades por camión y de pallets al azar, tomando datos de peso, pH de la mezcla de fumigación sobre la corona, calibración de los dedos, longitud de los dedos, número de dedos, número de clusters/caja y tipos de defectos que se presentaron, los mismos que se registraron en la hoja de evaluación para mediante fórmulas específicas establecer los porcentajes de calidad. Toda la información obtenida se analizó mediante un diseño matricial. Las haciendas tecnificadas producen racimos más sanos, de mayor tamaño, calibre, peso y longitud de dedos que las Semitecnificadas y No tecnificadas, dando como resultado una mayor eficiencia racimo – caja (ratio), esto como producto del excelente manejo de las labores culturales, agronómicas e infraestructura que tiene el cultivo en éste tipo de haciendas pero que puede desmejorarse notablemente según el manejo que se le dé a la fruta durante su manipuleo en campo, planta empacadora y transporte de la fruta hacia puerto de embarque. Los resultados del análisis obtenido aseveran que la calidad post-cosecha de la fruta del banano está ampliamente vinculada al manejo adecuado de la calidad preventiva del cultivo, al grado de tecnificaciones del mismo pero más al correcto control que se le dé a la fruta durante su cosecha, procesamiento en planta empacadora, estiba, transporte y almacenaje de la misma. Garantizando sólo así un producto de óptima calidad para la exportación.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- MEDICIÓN CALIDAD
- PUERTO EMBARQUE
- Banano
- Postcosecha
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Cultivos de campo y plantaciones
- Huertos, frutas, silvicultura
- Técnicas, equipos y materiales