Medición de la resistencia al corte del hormigón simple utilizando el modelo de viga a flexión y su comparación con la fórmula propuesta en el ACI 318-19


Abstract:

En la presente investigación se realizó un análisis comparativo de las vigas de hormigón sometidas a corte de forma experimental cuando existe refuerzo longitudinal, pero no poseen refuerzo transversal; y la derivada de la fórmula propuesta en el ACI 318- 19 [1], como se indica en la Ecuación 1. Actualmente no existe una normativa que regule el ensayo para cuantificar la resistencia al corte del hormigón, por esta razón, a partir del método de ensayo normalizado para la determinación de la resistencia a la flexión del concreto (ASTM C78), se obligó a la viga a fallar por cortante. Se evaluaron 36 vigas de hormigón, cuyo diseño de la mezcla fue realizado con el método de ASOCRETO, en el cual se empleó una relación a/d fija, donde “a” es la distancia entre la aplicación de la carga y el apoyo y, “d” el peralte efectivo de la viga; se varió la cuantía de refuerzo (ρ) entre la mínima, la máxima y el promedio entre las mismas, y se varió la resistencia a la compresión del hormigón (f’c) de 21, 24 y 28 MPa. Los valores de resistencia al corte obtenidos de los ensayos realizados se compararon con los valores obtenidos mediante la fórmula propuesta en el ACI 318-19.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Flexibilidad
  • VIGAS DE HORMIGÓN
  • Resistencia de materiales
  • MEDICIÓN DE SUPERFICIES
  • Hormigòn
  • Ingeniería civil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Ingeniería mecánica

Áreas temáticas:

  • Ingeniería y operaciones afines
  • Materiales de construcción
  • Materiales y fines específicos