Medición y Evaluación en Comunicación Estratégica. Caso de Estudio Programa ENES de la SENESCYT.


Abstract:

El presente estudio se realizó en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), principalmente en el programa ENES 2013 (Examen Nacional para la Educación Superior). El estudio se enfocó en el manejo de la evaluación y medición de la Comunicación Estratégica. El objetivo primordial del estudio fue el de analizar el proceso de planificación estratégica en comunicación a partir de un modelo para la medición y evaluación, en este caso, el modelo “Communication Management Bridge”, de Álvarez Nobell. La metodología de estudio abarcó el uso de entrevistas a la coordinadora de comunicación y a la vocera oficial del programa ENES durante el 2013. Adicionalmente se levantó información a partir de los documentos y registros de la SENESCYT. Como resultados se observó que la SENESCYT maneja la comunicación para todas las subsecretarías y programas de forma centralizada, sin una planificación estratégica y a partir de acciones comunicacionales que responden a las necesidades de cada proyecto; además, no cuentan con procesos de evaluación de los logros comunicacionales alcanzados, realizándose una valoración cualitativa y altamente empírica de la comunicación externa.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Administracion pública
  • Licenciado en asistencia gerencial y relaciones públicas – Tesis y disertaciones académicas
  • COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓNAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Interacción social
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo