Análisis de la técnica de hall en el tratamiento de caries en niños.


Abstract:

La caries dental por mucho tiempo es considerada una de las enfermedades infecciosas más complejas de manejar, se estima que aproximadamente 530 millones niños padecen de esta enfermedad en sus primeros años de vida afectando la mayor parte de sus dientes temporales o deciduos, interfiriendo en su calidad de vida, por problemas nutricionales, una masticación dolorosa, desarrollar procesos infecciosos dentoalveolares inclusive perder piezas dentarias prematuramente, entre otras, pudiendo desarrollar una fobia al dentista por malas experiencias con su salud bucal, lo que hace más complicado el manejo de estos pacientes en la consulta dental. El objetivo de esta investigación es analizar las características de la técnica de hall en el manejo de caries dental en niños, el método de investigación utilizado es exploratorio, el instrumento para la recolección de información serán artículos científicos de revistas de alto impacto. Los resultados obtenidos de los diversos artículos que se tomaron en esta investigación dejan en evidencia que la técnica de hall presenta varias características que la hacen una técnica eficaz para el manejo de lesiones de caries en molares temporales, en conclusión luego de hacer diversas comparaciones con los beneficios y las características de la técnica de hall conjunto a otras técnicas convencionales, se pudo concluir que la técnica de hall ofrece muchos beneficios inclusive destacándose como una técnica prometedora en la odontología de mínima intervención por ser una técnica sencilla y fácil de realizar, demostrando su eficacia en el tratamiento a paciente con ansiedad dental y aplicable en tiempos de pandemia.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • TECNICA DE HALL
  • DENTICION DECIDUA
  • CARIES DENTALES - NIÑOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades