Medios, geopolítica y fútbol: análisis sobre la cobertura mediática del mundial de fútbol Qatar 2022
Abstract:
La Copa Mundial de la FIFA 2022 se llevó a cabo en Qatar. Desde su elección en 2010 estuvo envuelto en polémicas; varios medios y figuras públicas acusaron al país de corrupción y vulneración de derecho humanos, incluso, se puso en discusión si el evento fue utilizado para imponer a Qatar en la geopolítica. La presente investigación busca analizar las diferentes narrativas generadas por: Al Jazeera, Amnistía Internacional y Marca en su cobertura mediática del Mundial Qatar 2022, para, explicar su intervención en la geopolítica y como estas narrativas impactaron en el público. Para cumplir con los objetivos propuestos, la presente investigación mixta se maneja bajo el paradigma socio-critico, además, utiliza el análisis crítico del discurso (ACD) en las 15 notas que conforman el corpus, las mismas, fueron seleccionadas bajo un criterio temporal y temático de entre 60 noticias seleccionadas entre los 3 casos de estudio, el análisis se realizó utilizando matrices. Presenta una encuesta que tiene por objetivo indagar en la opinión de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana campus Girón sobre la Copa Mundial de la FIFA 2022. Concluyendo que Al Jazeera y Amnistía Internacional fueron los que tuvieron una agenda setting e intención comunicativa muy marcada, siendo, Al Jazeera quien defendió a Qatar, mientras Amnistía Internacional denunció las injusticias en Qatar, mientras, Marca fue un medio muy neutral que compartió ambas narrativas, también, el Mundial Qatar 2022 en conjunto con los medios de comunicación, fueron utilizados como herramienta geopolítica, por último, los casos de estudio al ser fuente de información prima, lograron compartir sus narrativas al público seleccionado por la investigación.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- geopolítica
- MUNDIAL QATAR 2022
- DERECHOS HUMANOS Y LABORALES
- comunicacion
- Medios de comunicacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medios de comunicación
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Actuaciones públicas
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Juegos y deportes al aire libre