Megaminería en el país de los derechos de la naturaleza. Conflictividad, salud colectiva y daño psicosocial en las mujeres


Abstract:

El artículo analiza la situación de salud y daño psicosocial de mujeres, niños y niñas de la comunidad Tsuntsuim, afectada por el proyecto de megaminería metálica San Carlos Panantza, considerado como uno de los cinco prioritarios del Gobierno nacional del Ecuador, país cuya Constitución reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. Las aproximaciones conceptuales y metodológicas parten de la salud colectiva, la ecología política y el ecofeminismo para estudiar los impactos diferenciales por género con una visión compleja que incorpora tres dimensiones: los contextos históricos territoriales, los modos de vida comunitarios y la situación de salud. A través de procesos de acompañamiento psicosocial (testimonios, etnografía y dibujos), comprendemos de que manera la ocupación, el despojo y la militarización del territorio mutan la reproducción material y social, las formas de consumo, la organización comunitaria y las relaciones con la naturaleza hasta devenir todo ello en daño psicosocial y trauma psíquico.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Minería
  • IMPACTO PSICOSOCIAL
  • Conflictos ambientales
  • Derechos de la naturaleza
  • Salud pública

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Producción