Análisis de la variabilidad del proceso de workover en el bloque 16 a través de la metodología DMAIC.
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo realizar un análisis de la variabilidad del proceso de workover del Bloque 16 a través de la metodología DMAIC (Definición, Medición, Análisis, Mejora y Control). La metodología permite encontrar las principales causas que afectan la eficiencia de cada etapa de un proceso para conseguir un equilibrio en el desempeño y aprovechar los recursos existentes. Para este trabajo, el proceso de reacondicionamiento fue dividido en cinco etapas: movilización del equipo, armado de la subestructura, sacada de la completación, corrida de la nueva completación, limpieza del pozo y desarmado de la subestructura. Usando la metodología DMAIC se definió la variabilidad del proceso de reacondicionamiento. La metodología inició con la evaluación del desempeño actual y mediante un análisis se buscó oportunidades de mejora que permitieron diseñar propuestas que se puedan materializar en mejoras tangibles, medibles y efectivas. El análisis inicial permitió conocer que el proceso de reacondicionamiento no muestra uniformidad en la ejecución de los trabajos del taladro. Las principales causas de variabilidad fueron: • Falta de organización en la planificación, coordinación y ejecución de trasteo • La carga de combustible en horario de jornada laboral • La indisponibilidad de equipos para el movimiento de cargas • Ineficiente mantenimiento de herramientas y el desempeño laboral.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería industrial
- Petróleo
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Física aplicada
- Minería y operaciones afines