Análisis de la variabilidad espacio temporal de la precipitación en la ciudad de Cuenca durante el período febrero – julio de 2014
Abstract:
Debido a que la precipitación desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de modelos hidrológicos urbanos, se vuelve indispensable el uso de información lo más cercana a la realidad, por lo que identificar la variabilidad espacio temporal de la precipitación es un paso importante para acercarnos a mejores resultados. El presente estudio analizó la variabilidad espacio temporal de la precipitación a partir de 8 sensores pluviométricos distribuidos en la ciudad de Cuenca a 2550 m s.n.m. durante el periodo lluvioso Febrero–Julio 2014. La distancia promedio entre sensores fue 5 km con una distancia máxima de 11.9 km. El estudio reveló que los sensorespresentan una variación del 35.61% en el volumen acumulado de lluvia, encontrando dos zonas con características bien marcadas. La primera, se encuentra ubicada en el sensor CM, el cual mantiene las menores correlaciones en todas las escalas temporales analizadas y a su vez posee la menor cantidad de lluvia encontrada (289 mm). La segunda, se encuentra ubicada en el sensor QB, que presenta el mayorvolumen de lluvia (442 mm) y mantiene las mejores correlaciones con las estaciones más cercanas, inclusive para la escala temporal de 5 min (r > 0.4), por lo que la precipitación ocurre de mayor manera, incrementando el riesgo a inundaciones. Los eventos extremos poseen mayormente una dirección preferencial de Este a Oeste con características altamente convectivas y con una variación en las intensidades máximas en 5, 30 y 60 minutos de 63, 23 y 18 mm/h respectivamente.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ESPACIO TEMPORAL
- Modelo hidrológico urbano
- VARIABILIDAD
- Correlación de Pearson
- INGENIERIA AMBIENTAL
- CANTÓN CUENCA
- PRECIPITACION
- Estructura espacial
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hidrología
- Hidrología
- Geografía
Áreas temáticas de Dewey:
- Geología, hidrología, meteorología

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
