Análisis de la variación de la calidad del aire debido al confinamiento por COVID-19 en ciudades de América Latina mediante imágenes satelitales Sentinel-5P


Abstract:

Se analizó la variación espacio-temporal de las concentraciones de los contaminantes del aire: dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono (O3) en Ciudad de México, Lima, Santiago de Chile y en el DMQ, debido al confinamiento por COVID-19, mediante imágenes satelitales Sentinel-5P. El análisis se realizó desde diciembre de 2019 hasta octubre de 2020, y en función de los periodos: antes, durante y después del confinamiento por COVID-19, determinados para cada ciudad. El confinamiento por COVID-19 provocó una reducción de las concentraciones de NO2 del 51.3% en Ciudad de México, del 11.8% en Lima, y del 18.6% en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), mientras que para Santiago de Chile hubo un incremento de las concentraciones del 234.54%. Durante el confinamiento se registró una reducción en las concentraciones de O3 del 2.1% en Lima y del 1.38% en Santiago de Chile. Al contrario, en Ciudad de México se encontró un incremento en las concentraciones de O3, del 6.42% y en el DMQ un incremento del 3.28%. Con respecto al SO2, en el confinamiento se registró una reducción de las concentraciones del 6.54% en Ciudad de México y del 21.31% en el DMQ. En el caso de Lima se registró un incremento del 153.37%, y en Santiago un incremento del 429.36%. El comportamiento diferente en Santiago de Chile se atribuyó a que las condiciones meteorológicas propias de la ciudad en invierno predominaron sobre las condiciones de confinamiento. Los resultados obtenidos con los datos satelitales de contaminación de NO2 y O3 fueron satisfactorios y pueden ser utilizados para complementar a los obtenidos por redes de monitoreo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SENTINEL-5P
  • CIUDADES DE AMÉRICA LATINA
  • Calidad Del Aire
  • CONFINAMIENTO POR COVID-19

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia atmosférica
  • Contaminación
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Otras ramas de la ingeniería