Mejora del Proyecto Formativo de Investigación y Acción Participativa: Historia de Vida, en las Carreras de Educación Básica e Inicial, Mediante la Investigación-Acción Formativa
Abstract:
Para conocer la realidad social, se formalizan métodos y técnicas que permiten acercarse a la realidad y develarla en su dimensión cualitativa, a partir de las narrativas de los propios actores, elemento que ha estado al margen de la planificación. La finalidad de la historia de vida refiere a la connotación del relato que se extrae, contextualizado en un lugar y tiempo determinado, mismo que permiten revivir, analizar e incluso situarse ante tales circunstancias y razonar su comportamiento en ese determinado momento. La metodología se basa en el estudiante como protagonista del proceso de aprendizaje; se define resultados de aprendizaje que permiten la resolución de problemas y orientan la evaluación para el desarrollo del talento, se realizan estrategias centradas en proyectos y evaluación por medio de productos e instrumentos de desempeño que buscan el mejoramiento continuo de la metodología activa de manera sincrónica y asincrónica. Entre los principales resultados: identificación de un proyecto formativo, evaluación del proyecto formativo, mejora del proyecto formativo y, nueva evaluación del proyecto formativo. Conclusión: La planeación socio formativa parte de un problema central de la praxis profesional sumada a la secuenciación de las actividades; se apoya en lo transdiciplinario para el desarrollo de la investigación-acción participativa, el trabajo con historia de vida a través de las narrativas digitales evidencian con mayor fuerza la utilización de recursos tecnológicos con componentes de la web 2.0 y 3.0.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación