Mejora en el programa de mantenimiento del molino de trigo “A” de Industrial Molinera C.A.
Abstract:
Los objetivos que se plantearon fueron los siguientes: Eliminar o reducir el tiempo improductivo, mejorar la utilización del tiempo, obtener mayor tiempo para el mantenimiento de los equipos, reducir la fatiga y aumentar las utilidades, lo cual se logra al disminuir sustancialmente los tiempos improductivos ocasionados por las paradas imprevistas de los equipos y / o maquinarias debido a las falencias que presenta el programa de mantenimiento actual de la empresa. Las falencias que presenta el programa de mantenimiento es un problema que todas las empresas deben enfrentar; al cuantificar las paradas imprevistas de los equipos se pueden analizar las causas que la originan. Las técnicas utilizadas de Ingeniería Industrial para la elaboración de esta proyecto fueron: Ing. Económica: Análisis Beneficio – Costo, Calculo de la recuperación de la Inversión y Factibilidad de la propuesta; Gestión de la producción: Diagrama de Gantt, Mantenimiento Autónomo; Diagrama de Pareto y Frecuencia. De acuerdo a los resultados de la investigación realizada se han llegada a las siguientes conclusiones: Se identificaron los siguientes problemas: Excesivo cambio de telas rotas en plansifter, Mala aspiración (transporte neumático), Problema en bancos de cilindros (cambios de cilindros), Calentamientos en Equipos, los cuales generan un alto tiempo improductivo de 352:45 horas en una año. Esto quiere decir que se han dejado de producir 2,999.82 Ton / hora que equivale a 70,489 sacos que al multiplicarlo por el margen de utilidad de $ 4 dólares se cuantifica una pérdida de $ 281,956.00 dólares. Se han propuesto las siguientes alternativas para resolver esta situación: la implementación de un software del sistema Avantis de mantenimiento, que tendrá un costo de $ 18,000.00 dólares, capacitación sobre el mantenimiento autónomo que tendría un costo de $ 5,709.52 dólares y la implementación de un programa de lubricación, cuyos costos sería de $ 6,463.13 dólares. Al implementar estas alternativas se requiere un capital de Inversión de $ 30,172.00 dólares, el análisis Beneficios – Costo es de 7.01 que indica que por cada dólar invertido se obtendrá una utilidad de $ 6.01 dólares, la recuperación de la inversión se efectuara al décimo mes con una tasa interna del 0.58 % mensual y la factibilidad de la propuesta es del 0.14.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- CALENTAMIENTO DE EQUIPOS
- Gestión de la producción
- Mantenimiento
- MOLINO DE TRIGO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Física aplicada
- Producción