Mejora genética de la variedad de maíz chillo (Zea Mays L.) por selección masal visual estratificada moderna (Segundo Ciclo), IASA , ESPE
Abstract:
El Maíz fue cultivado desde la época de los Incas. El Valle de los Chillos fue el semillero de granos que abastecía a la ciudad de Quito y sus alrededores. El Maíz Chillo fue famoso por sus cualidades agronómicas y resultados satisfactorios. Al pasar el tiempo, la zona fue perdiendo terreno cultivable; por otro lado, aparecieron nuevas variedades mejoradas que ayudaron a la deriva genética de la variedad Chillo; reduciendo su población a los pocos espacios aun cultivados. La presente investigación consistió en realizar el segundo ciclo de selección para recuperar las cualidades agronómicas de la variedad Chillo, con énfasis en el rendimiento como carácter cuantitativo de mayor importancia dentro del mejoramiento. El campo experimental constituyó un cuarto de hectárea, ubicado en la Hacienda El prado, en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha. El material de siembra (Sintético Experimental I) lo obtuvieron Ortiz y Rodríguez en el 2004, mediante el primer ciclo de selección. La método empleado fue Selección Masal Visual Estratificada, que fue adaptado por Molina Galán, basándose en el método de Gardner (1961); la adaptación radica en la eficacia tomando en cuenta al Rendimiento. La presión de selección para la sublotificación fue del 20%. Al finalizar el análisis de las Variables Cuantitativas: Altura de Planta (427 selecciones), Ancho de Caña (406 selecciones), Altura de Inserción (416 selecciones), Número de Mazorcas (433 selecciones), Número de Granos (375 slecciones), Ancho de Grano (439 selecciones), Longitud de la Mazorca (421 selecciones), Diámetro de Tusa (413 selecciones), Rendimiento (404 selecciones) y de las Cualitativas: Color del Grano (837 selecciones), Color de la Tusa (837 selecciones); los resultados de la investigación fueron los esperados y se formó el Sintético Experimental II.
Año de publicación:
2006
Keywords:
- Genetica
- maíz
- Transgénicos
- Agricultura
- BOTÁNICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Ganadería