Análisis de la variación estacional de cadmio y estaño en sedimentos superficiales del Estero Salado-Guayaquil-tramo B, durante el año 2019


Abstract:

El Estero Salado está localizado al noroeste del Golfo de Guayaquil, alberga una diversidad de flora y fauna, sin embargo, ha sufrido contaminación antropogénica por décadas debido a desechos industriales y domésticos de la población. Los contaminantes se depositan en los sedimentos del estero siendo un reservorio histórico; Con lo expuesto es importante analizar la variación estacional de Cadmio y Estaño en sedimentos superficiales del Estero Salado de Guayaquil tramo B, durante el año 2019, para evidenciar la dinámica de la problemática permitiendo definir el comportamiento e impacto en el sistema estuarino. Las muestras de sedimento superficial se recolectaron con una draga Van Veen, se almacenó en fundas de polietileno con cierre hermético manteniendo en refrigeración. Las muestras fueron secadas a 32 °C durante 4 días en estufa. Se trituró y se pesó el sedimento para llevar a digestión con HNO3 en microondas. La solución obtenida se enrasó para ser leídas en Espectrofotómetro de Absorción Atómica acoplado a llama para el análisis de Estaño y horno de grafito para la determinación de Cadmio. Los análisis se realizaron en el Instituto Nacional de Pesca. Los valores de cadmio superaron los límites máximos permitidos por la Norma Nacional e Internacional (promedio 1,05 mg/Kg), Estaño no superó el límite máximo permitido por la Norma Nacional (promedio 1,60 mg/kg). El sedimento presento textura arenosa y pH alcalino. El análisis ANOVA nos permitió concluir que la variación estacional no tuvo influencia en la concentración del Cadmio y del Estaño durante el 2019 en el Estero Salado.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Cadmio
  • Contaminacion
  • ESTAÑO
  • Estero Salado
  • SEDIMENTOS SUPERFICIALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sedimentología
  • Contaminación
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Ciencias de la Tierra de otras zonas
  • Paleontología