Análisis de la variación hebkp_reditaria de líneas F2 de arroz (Oryza sativa L. ssp. indica) resultantes de cruzamientos con un progenitor femenino portador del gen CLEARFIELD


Abstract:

Este experimento se realizó a partir de la siembra de líneas F2 de arroz (Oryza sativa L. ssp. indica) resultantes de cruzamientos con un progenitor femenino portador del gen CREALFIELD, que confiere la resistencia al herbicida imazetapir. Este estudio se realizó en los pbkp_redios de la Granja Experimental “San Pablo”, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo-Ecuador. Los objetivos fueron los siguientes: a) Determinar el efecto del herbicida imazetapir en plantas F2 de arroz, segregantes de un parental femenino portador del gen CLEARFIELD; b) Determinar la variabilidad hebkp_reditaria de las poblaciones segregantes en estudio y; c) Seleccionar los segregantes F2 de arroz tolerantes y/o resistencia al herbicida imazetapir. Se utilizó el Diseño Completos al Azar con 24 tratamientos, 11 progenies y 12 parentales. Se realizó un análisis de varianza, se utilizaron gráficos de puntos para identificar los individuos de interés, y sus promedios fueron analizados mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. Este estudio concluye que, con respecto al contenido de clorofila, existe diferencia entre las progenies y los parentales evaluados antes y después de la aplicación del herbicida. En lo que se refiere al grado de toxicidad producido por el herbicida imazetapir, resultó que el genotipo Br-101-UTB, que es el parental con la resistencia al Imazetapir, fue afectado en menor grado, obteniéndose un valor de 1,15%, para el caso de las progenies donde el parental Br-101-UTB actuó con madre, se obtuvieron también bajos grados que fueron desde 2,34 hasta 19,25% (Escala de ALAM), en las progenies y de 66,67 hasta 97% en los parentales, resultando éstos últimos con el mayor rango de afectación por el herbicida. Los promedios de la variable grado de toxicidad, según el análisis de varianza, fueron altamente significativo entre los genotipos estudiados, con un CV. De 26,45%. Los resultados expresan que el gen de resistencia al imazetapir, es un gen de fácil introgresión en las progenies, cuando un progenitor con resistencia al imazetapir, actúa como progenitor femenino, respuesta que fue observada en la progenie F2 con alta resistencia al herbicida, a diferencia de los parentales tratados con la misma dosis, en donde todos ellos fueron altamente afectados por el herbicida, excepto el parental femenino Br-101-UTB.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • PROGENITORES
  • progenies
  • Resistencia al herbicida Imazetapir
  • Progenitor femenino

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Genética

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Plantas
  • Biología