Mejoramiento de la competitividad de la Empresa "Filresa".
Abstract:
Los procesos para producir las grasas se pueden agrupar en tres clases, dependiendo de los equipos para realizar la reacción de saponificación, estos son: a) Procesos por Cargas: (Reactores abiertos a presión atmosférica, reactores a presión). b) Procesos Semi-Continuos. c) Procesos Continuos. Aunque la operación se haga en forma discontinua o continua, en reactores abiertos o cerrados, la producción de las grasas comprende dos etapas principales que son: La primera etapa es la saponificación es una reacción química entre ácidos grasos de origen animal, vegetal o sintético, con bases alcalinas como hidróxido de calcio, sodio, litio, etc. Este tipo de operación se realiza generalmente a presiones y temperaturas moderadas. La segunda etapa consiste en mezclar el jabón preparado en la saponificación con aceites y aditivos en tal forma que el producto final será homogéneo. Este tipo de operación se realiza a una temperatura que favorece la dispersión del jabón y mantiene fluida la grasa. Fabricación de las Grasas de Jabón de Calcio.- Estas grasas se elaboran a partir del hidróxido de calcio, ácidos grasos (sebo animal) y aceite mineral. Se usan básicos minerales como: Aceite de Base Parafinica HVI-80 con viscosidad 13-19 cSt a 100oC (Clasificación de los aceites según su viscosidad se muestra en el Anexo #2). El proceso de fabricación del jabón .
Año de publicación:
2003
Keywords:
- Lubricantes
- Grasa
- GESTIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD
- BASES ALCALINAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión
- Emprendimiento
Áreas temáticas de Dewey:
- Dirección general
- Producción
- Gestión y servicios auxiliares