Análisis de la viabilidad para la implementación de vehículo eléctrico que preste servicio de taxi en la ciudad de Cuenca


Abstract:

El transporte es un elemento esencial para el crecimiento socioeconómico, sin embargo, su desarrollo genera una serie de efectos tales como la congestión, el ruido, la emisión de sustancias nocivas al medio ambiente, el agotamiento de los recursos no renovables. Uno de los factores que inciden en la reducción de la contaminación al medioambiente es la sustitución de los vehículos de combustible convencional por otros tipos de sistemas de propulsión, incluidos los motores eléctricos. La introducción de vehículos eléctricos puede convertirse en el elemento clave en el desarrollo de la estrategia de transporte sostenible en las zonas urbanas, la demanda de estos vehículos debe ser impulsada por los propietarios de la flota de vehículos, especialmente por las empresas. Los propietarios de taxis convencionales en la ciudad de Cuenca que deben renovar sus unidades, según la AFUT-Asociación Frente Unido de Taxistas-, son escépticos sobre la renovación con unidades eléctricas que proponen las autoridades locales, debido principalmente a la incertidumbre sobre la fiabilidad y rentabilidad que ofrece este tipo de vehículo, las cuales deben ser por lo menos igual a las de un vehículo con motor de combustión interna. En esta investigación se aplicó una metodología de investigación experimental mediante el uso de un software de computadora EMOLAB y un vehículo eléctrico Kia Soul EV para obtener una base de datos con información que describe el comportamiento del vehículo eléctrico. Aplicando diseños de experimentos factorial (DOE) se utilizó las variables que tienen más …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Vehículo eléctrico
    • Sostenibilidad

    Áreas temáticas:

    • Transporte
    • Otras ramas de la ingeniería
    • Producción