Análisis de la vinculación académica de la Escuela Politécnica Nacional con las pymes del sector de alimentos del Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

En Ecuador, las PYMES (pequeñas y medianas empresas) junto con las microempresas, forman el 95% del tejido empresarial, lo que ha motivado al gobierno que se promulguen varias políticas para mejorar su desarrollo y desempeño (MIPRO, 2017). Sin embargo, incluir a la universidad dentro de este proceso ha resultado ser un desafío. Las universidades por sí mismas tienen la misión de contribuir a las necesidades de la sociedad. Ese es el caso de la Escuela Politécnica Nacional, universidad que está en la categoría A luego de la evaluación del CEAACES (2017), que recientemente estableció el Vicerrectorado de Investigación y Proyección Social el cual está a cargo de la vinculación con la sociedad. Esta investigación está dirigida a diagnosticar la situación actual, las relaciones y mecanismos de vinculación con la industria en especial con las PYMES del sector de alimentos. La importancia de este sector radica en el hecho que Ecuador es un país agropecuario por naturaleza (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017). Los datos obtenidos fueron a partir de la aplicación de una encuesta a una muestra de alrededor de 30 empresas dentro del Distrito Metropolitano de Quito representantes del sector analizado, la cual permite conocer la opinión sobre temas de vinculación con la universidad. Además se aplicó una entrevista a representantes de la Unidad de Vinculación para tener una mayor profundidad sobre la postura de la universidad sobre la vinculación. Mediante estas dos herramientas se identificaron problemas, barreras y desafíos que están afectando la relación con la industria.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Producción
    • Escuelas y sus actividades; educación especial

    Contribuidores: