Mejoramiento de las actividdes de seguridad industrial en los procesos de enderezado y grafilado en Andec S.A.
Abstract:
El objetivo de la tesis es: Elaborar un programa o sistema de mejoramiento en el área de enderezadora y grafiladora con el fin de minimizar el riesgo de las enfermedades profesionales en dichas unidades, aplicando la metodología del seguimiento y control con el fin de minimizar ciertos riesgos potencialmente peligrosos y que puedan causar daños a la salud de los colaboradores de la planta. Se ha analizado los procesos y recursos del sistema de producción de la sección de enderezado, grafilado y trefilado, a través de los manuales de procedimientos y los diagramas de procesos, sumado a la recopilación de información ilustrativa, detectándose una serie de riesgos ocupacionales y la ocurrencia de accidentes de trabajo; con base en la teoría de la causalidad, se ha elaborado los diagramas causa – efecto, en el cual se ha podido identificar que los principales problemas de los sectores analizados de la planta son el alto nivel de ruido, baja iluminación, inutilización de los equipos de protección personal, presencia de partículas diminutas generadas por el procesamiento del rollo grafilado y de las varillas de enderezado, entre los más importantes, trayendo como consecuencia accidentes por lesiones, golpes, abolladuras, quemaduras y enfermedades profesionales relacionadas con la aspiración de sustancias extrañas; las pérdidas anuales ascienden a la cantidad de $13.114,18. La propuesta para reducir los índices de accidentabilidad en la organización consiste en la elaboración de un programa de Seguridad e Higiene Ocupacional, el cual debe contemplar la aplicación de la inspección de seguridad, investigación de accidentes, estadísticas de seguridad, capacitación y motivación del recurso humano, adquisición del equipo de protección personal adecuado para protección visual, auditiva, respiratoria y del tacto, además de incrementar la frecuencia de revisiones médicas para prevenir y/o tratar la aparición de enfermedades profesionales. La inversión requerida asciende a la cantidad de $25.320,00 de los cuales $8.331,00 corresponde a la inversión fija y $16.989,00 al capital de operación anual. La recuperación de la inversión se produce en 14 meses, tiempo que es inferior a la vida útil de la propuesta que es de 5 años, generando un Valor Actual Neto de $29.108,40 y una Tasa Interna de Retorno TIR del 96,38% que es superior al 13,66% de la tasa de descuento con que ha sido comparada dicha inversión, lo que indica factibilidad económica para su implementación.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Riesgos ocupacionales
- Enfermedades Profesionales
- ENDEREZADO Y GRAFILADO
- SEGURIDAD INDUSTRIAL E IMPACTO AMBIENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería industrial
- Salud y seguridad en el trabajo
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Otros problemas y servicios sociales
- Física aplicada