Análisis de la vivienda indígena ecuatoriana: caso de investigación, arquitectura Shuar


Abstract:

Al realizar una investigación sobre Arquitectura indígena, concretamente Arquitectura Shuar se obtiene que ya no es una población que utilice los materiales propios como madera en columnas y vigas, tierra en paredes y paja en cubiertas. En esta población como en otras se está produciendo el fenómeno de aculturización con utilización de materiales como el zinc, vidrio, clavos, visagras, maderas contrachapada entre otros; En conclusión se ha producido la incorporación lenta a una nueva forma de estructura físico-especial para lo que se vuelve urgente proponer mejoras al sistema tradicional de vivienda, conservar y valorar sus métodos y técnicas constructivas

Año de publicación:

1985

Keywords:

  • ARQUITECTURA INDÍGENA
  • Poblacion Shuar
  • Construcción Con Madera
  • ECUADOR
  • Arquitectura Rural

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas de Dewey:

  • Arquitectura
  • Historia de América del Norte
  • Cultura e instituciones
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Procesado con IAProcesado con IA