Mejoramiento en conocimientos, actitudes y prácticas en anticoncepción e infecciones de transmisión sexual para los/las adolescentes medios del Instituto Tecnológico Superior José Peralta, durante el año lectivo 2008-2009


Abstract:

Con un diseño Cuasi Experimental para el trabajo de investigación se consideró una población de 651 adolescentes medios que asisten regularmente a clases; la muestra es de 79 adolescentes. Se realizó una jornada previa de concienciación a los padres de familia y representantes. Se trabaja con los/as estudiantes en la aplicación del Pre test; luego con la intervención educativa por un tiempo de 5 meses (Enero a Mayo) a través del módulo: ES DIVERTIDO PERO NO UN JUEGO , con una pedagogía Constructivista; por último se aplica el post test donde se observa una diferencia significativa. Resultados: de los participantes el 72% corresponden al sexo femenino y el 28% al masculino; la religión que profesan mayoritariamente corresponden a la católica 95%, los encuestados (hombres) en un32% viven con familiares debido a la migración y 16% en el caso de las mujeres; en un mínimo porcentaje (10%) no tienen un proyecto de vida y el 11% no realiza ninguna actividad en su tiempo libre por lo que se puede considerar en riesgo. El 10% ha tenido ya actividad sexual; el 78% considera que el uso del preservativo evita los embarazos, la abstinencia 75% y el uso de la píldora 53%. Ante un supuesto embarazo el 68% comunica a sus padres, el 61% a su pareja y el 46% acude al médico. De las ITS conocen el SIDA (97%), Gonorrea (86%), Herpes Genital (85%). En el post test manifiestan conocer las formas de contagio de las ITS, indicando como causa frecuente las relaciones sexuales. Los encuestados demuestran con su actitud considerar importante saber si su pareja sexual tiene o ha tenido una ITS (94%); en el sentido de saber asumir una responsabilidad luego de una decisión tomada el 100% está consciente del desempeño de su rol. Discusión: los conocimientos, actitudes y prácticas en anticoncepción e ITS incluido el VIH (SIDA) de los/as adolescentes medios, a través de un proceso de capacitación han mejorado considerablemente, trayendo como consecuencia que su poder de decisión sea asertivo en su comportamiento sexual

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Cañar-Ecuador
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • Educacion Primaria Y Secunaria
  • estudiantes
  • Practicas En Salud
  • adolescente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Escuelas y sus actividades; educación especial