Melasma y calidad de vida en pacientes embarazadas. Servicio de ginecología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca. 2019


Abstract:

Antecedentes: El melasma es una hipermelanosis adquirida crónica en la piel que ha demostrado ser sumamente frecuente en mujeres embarazadas. Su presencia ha sido relacionada también con factores de riesgo tales como el fototipo de piel, lugar de residencia, el uso de protección solar, la exposición a la radiación ultravioleta, entre otros. Objetivo: Determinar la frecuencia, características e impacto en la calidad de vida del melasma en pacientes embarazadas, que acudan al servicio de ginecología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Materiales y métodos: El estudio es de tipo analítico, transversal y prospectivo, durante el período enero–junio de 2019. La muestra fue aleatoria, correspondiente a 262 mujeres embarazadas del servicio de ginecología del Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM). Se recopilaron datos sociodemográficos, se identificaron los fototipos de piel con el Test de Fitzpatrick y se aplicó el test MelasQol para identificar el impacto del melasma en la calidad de vida, todo ello en un instrumento validado. Resultados: La prevalencia de melasma es del 46,6%; 62,6% de las pacientes de la muestra presenta fototipos Fitzpatrick tipo III; 77,9% lo presenta en la región malar; y, el 83,6% ha visto afectada su calidad de vida. Conclusiones: El melasma sigue representando una patología dermatológica con alta prevalencia en mujeres embarazadas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • melasma
  • Escala de Fitzpatrick
  • calidad de vida
  • Medicina
  • MelasQoL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Salud y seguridad personal