Memoria de la sistematización de la experiencia de acciones estratégicas de relaciones públicas para fortalecer vínculos con los distintos públicos y producir el evento inaugural del espacio de lectura, construido por Jaula Abierta (edición El Faro) en Bastión Popular
Abstract:
En el presente documento se detalla la investigación y desarrollo de acciones estratégicas de relaciones públicas implementadas dentro del proyecto de aplicación profesional de la Universidad Casa Grande, Jaula Abierta edición El Faro. Jaula Abierta es un programa de fomento de la lectura y escritura que a lo largo de los años ha abordado y trabajado desde diferentes ámbitos los beneficios que tiene la lectura. Para esta edición de Jaula Abierta, se decidió denominar el proyecto como “El Faro”, por la importancia que tiene esta estructura en la vida de los marinos para que regresen a puerto seguro. Al decidir trabajar con adolescentes, se recordó que los niños tenían una pasión indescriptible hacia los libros pero luego, a medida que fueron creciendo, entraron a aguas turbias y necesitaron de la luz de “El Faro” para poder regresar hacia el camino de la lectura. El trabajo fue desarrollado e implementado en el barrio urbano Bastión Popular, dentro de las instalaciones del Centro de Arte Integral Reina de Guayaquil, ubicado en el Polifuncional Zumar (proyecto de desarrollo de Zonas Urbano Marginales de Guayaquil). Este proyecto fue ejecutado tomando como premisa el siguiente problema: ¿Qué se debe hacer para incrementar los índices de motivación que un ecuatoriano tiene hacia la lectura? Encuestas varias sobre hábitos de lectura apuntan a que al llegar a la adolescencia muchos jóvenes dejan el hábito lector. Este dato tan importante y tan conocido debería tenerse en cuenta en la programación de las actividades de animación a la lectura de las bibliotecas. (Lozano, 2009, pág. 89) A medida que se fue desarrollando la investigación se descubrió que efectivamente existe un quiebre entre la niñez y la adolescencia con respecto a la motivación hacia la lectura. Los jóvenes empiezan a tener otras distracciones o entretenimientos, mientras que perciben la lectura como una obligación académica. Por esta razón todos los talleres y acciones que se implementaron fueron con la finalidad de generar en ellos un interés hacia esos libros que quedan olvidados, además de que entendieran que no necesitaban dejar de lado las plataformas que más les gustan (como la tablet o el celular) para leer. Se pudo concluir este proyecto con la creación de un espacio de lectura dentro del Centro de Arte Integral Reina de Guayaquil, donde más de 114 niños y jóvenes de la zona podrán disfrutar de los libros que más les gustan, en dos canales comunes de la vida cotidiana, el análogo y el digital. La biblioteca cuenta con 586 libros y dos tablets que están programadas con diferentes aplicaciones para descargar libros en línea y donde también podrán acceder a trivias relacionadas a los mismos. Se crea esta memoria con el fin de ser utilizada como guía para futuros proyectos que intenten trabajar por conseguir el mismo objetivo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Pap
- relaciones públicas
- JAULA ABIERTA
- Hábito de lectura
- adolescente
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Interacción social
- Publicidad y relaciones públicas