Memoria histórica del Rodeo Chacarero de Píntag


Abstract:

El rodeo chacarero de Píntag es un evento socio-cultural que se ha realizado desde hace mucho tiempo en esta localidad. Este hecho, se lo puede catalogar entre las ce lebraciones populares mestizas. A base de prácticas culturales indígenas prehispáni cas se ha construido una tradición con la incorporación de elementos nuevos prove nientes de las celebraciones populares campesinas españolas. Píntag es una población ya mencionada en los documentos del siglo XVI. Esto hace suponer que, ya en ese tiempo y quizá desde mucho antes, era un conglomerado cultural importante. Sus tierras son aptas para el cultivo de maíz, otros productos alimenticios y para la cría de animales. Posiblemente eso coadyuvó en el origen de las celebraciones que se han mantenido hasta el día de hoy. En el presente estudio se trata de describir los compo nentes culturales de la celebración chacarera. Uno de ellos, quizá el más importante es la figura del chagra. Evidentemente, desde la colonia hasta el día de hoy han exis tido cambios en varios aspectos. Sin embargo hay algo substancial que se mantiene a lo largo del tiempo y es el de ser una celebración en un contexto de la producción agrícola y ganadera. Mediante investigación documentada y de campo, se expone la evolución histórica que ha tenido y los aspectos simbólicos que contiene en el pre sente esta tradición. Como resultado de este estudio se ofrecen acciones de comuni cación para la promoción del rodeo chacarero como producto cultural, en un afán de preservar las costumbres y tradiciones de esta parroquia.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Comunicación social
  • Mestizos
  • RODEOS
  • CULTURA - TRADICIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Memoria
  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Historia de Sudamérica
  • Perú
  • Agricultura y tecnologías afines