Memoria social de las lavanderías populares casos :“Chiriyacu”, “De los milagros” y “La Ermita”
Abstract:
El presente documento presenta de forma detallada la investigación teórica y de campo sobre las lavanderías populares en Quito, con el objetivo de revalorizar las lavanderías populares. Los resultados obtenidos se plasmarán en una revista elaborada en base la información recolectada. Se plantea la presentación y revalorización de las lavanderías populares de la ciudad de Quito, D. M., en base a varios conceptos y categorías de la comunicación, como: los espacios populares y de encuentro; la memoria social e individual; lo cotidiano dentro de las vivencias sociales; la tradición; lo popular; los lugares y no lugares; y la comunicación popular. Se toman en cuenta tres casos puntuales: La Ermita, ubicada en el barrio de San Roque; De Los Milagros, situada en el barrio La Loma; y, Chiriyacu, perteneciente al barrio de Chimbacalle. Se tomará como punto de partida, el barrio en el que se encuentran éstos espacios, se presentará un repaso general del entorno de las lavanderías y las personas. El presente trabajo detalla aspectos que van desde la fachada principal de las lavanderías populares, la cotidianidad experimentada en el día a día, hasta la descripción de lo que se vivió años atrás, sin dejar de lado el acaudalado cambio que se ha generado a causa del proceso de globalización dentro de este espacio social.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Cultura Popular
- Comunicación social
- Revista
- HISTORIA SOCIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Antropología
Áreas temáticas:
- Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
- Grupos de personas
- Vestuario y apariencia personal