Memoria social e identidad comunal: el festejo conmemorativo del centenario de la Comuna de Santa Clara de San Millán


Abstract:

El 26 de julio de 1911, la Comuna de Santa Clara de San Millán, ubicada en el centro norte de la ciudad de Quito, fue legalmente reconocida por el entonces Presidente de la República Gral. Eloy Alfaro. La presente tesis estudia el proceso de conmemoración del centenario ocurrido entre los meses de junio y agosto de 2011, cien años después de este acontecimiento histórico. Un acercamiento a la memoria social de esta comunidad, para comprender cómo esta celebración ocurre, se desarrolla y se proyecta hacia la concreción de demandas por parte de la comunidad y sus procesos de construcción identitaria. La investigación indaga en el proceso de configuración del festejo, así como también en los intereses o propósitos que éste persigue, los sentidos que de ahí se desprenden, su dimensión identitaria. Se aproxima también, a la manera en que este ejercicio de rememoración dinamiza en un mismo tiempo y espacio con otra celebración que ocurre paralelamente, la de Santa Clara de Asís, patrona de la comunidad. El trabajo se encuentra estructurado en dos momentos. El primer capítulo presenta una descripción general del festejo, que permite identificar el marco narrativo, los discursos y actores que posibilitan esta acción del recuerdo, así como también los componentes que hicieron parte de la celebración. El segundo capítulo desarrolla un análisis sobre la forma en que se proyecta este acto conmemorativo en relación con el reconocimiento público, la fe y la identidad. Un trayecto en el que la conmemoración deviene útil para alcanzar determinados objetivos, y en el que los sentidos y significados de la celebración se encuentran y desencuentran, se funden en una misma fiesta.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • IDENTIDAD CULTURAL
  • FIESTAS RELIGIOSAS
  • MEMORIA SOCIAL
  • COMUNA DE SANTA CLARA DE SAN MILLÁN
  • Fiestas populares

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Sociología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cultura e instituciones
  • Costumbres generales
  • Historia mundial