Memoria social y actores en la producción de la indumentaria en Quito contemporáneo: entre lo artesanal y lo industrializado
Abstract:
Este estudio es un análisis descriptivo y comprensivo de la industrialización de la moda y la producción de vestuario en Quito, a partir del análisis de tres casos específicos de este sector productivo: la Cámara de Diseñadores del Ecuador que permite comprender las dinámicas del sector industrial; el Proyecto Runway que nació de la necesidad de visibilizar las propuestas de diseñadores de moda ecuatorianos; y finalmente, la voz de una diseñadora de moda que trabaja artesanalmente. Con base en estas perspectivas, la presente investigación constituye un esfuerzo que tiene como fin activar la memoria social de un sector productivo que no ha sido analizado desde los estudios de la cultura. En ese sentido este trabajo analiza cómo estos actores se conciben como sector productivo, en el marco de la industrialización de la moda y las lógicas de la mundialización, desde un enfoque de género. De esa manera esta investigación pone en discusión las transformaciones sociales y culturales de una actividad productiva que se adapta a las lógicas del mercado que, instituido por las industrias culturales, delimita las formas de producción y consumo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- INDUSTRIA DEL VESTIDO
- ESTUDIOS DE CASOS
- Artesanías
- MEMORIA SOCIAL
- Industrias Culturales
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Vestuario y apariencia personal
- Cultura e instituciones
- Artes textiles