Memoria técnica del proyecto de titulación "implementación de técnicas de comunicaciones digitales sobre un dispositivo FPGA"


Abstract:

Los sistemas de comunicación cuentan con varias etapas, siendo una de las más importantes, aquella relacionada con la modulación de señales. En este proyecto se explora la implementación de diferentes esquemas de modulación digital sobre un dispositivo de tipo FPGA de Xilinx con el objetivo de mostrar su versatilidad en el contexto de su uso en el desarrollo de sistemas de telecomunicaciones gracias a sus características propias de ser reconfigurable y altamente flexible. Es así que se implementan los esquemas de modulación ASK, FSK, PSK y QAM sobre la tarjeta de desarrollo sobre FPGA Spartan 3E de Xilinx, como parte de un sistema integral que incluye una etapa de amplificación y acople de radio frecuencia para transmitir señales de manera inalámbrica. En este contexto, y con el fin de evaluar la efectividad de los sistemas de modulación implementados, se hace uso del software GNU Radio, que constituye una herramienta de código abierto para el desarrollo y experimentación con sistemas de comunicaciones. Su uso se enfoca en la evaluación de la funcionalidad del modulador implementado sobre el FPGA para las diferentes posibilidades evaluadas. Mediante aplicación de distintos procesos experimentales, se logra evaluar la tasa de error en la transmisión de datos para cada modulación, para transmisiones realizadas sobre una fuente de datos determinada y con un intervalo de confianza de 95%. La información transmitida es procesada en un computador personal mediante Matlab, lo que favorece el análisis de los resultados obtenidos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Técnicas de comunicación
  • software
  • MODULADORES
  • SISTEMAS DIGITALES
  • Radio
  • Dispositivo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería electrónica

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Ciencias de la computación