Menarquia temprana e insatisfacción corporal. Un estudio en siete instituciones de educación secundaria de Quito, Machala y Otavalo.


Abstract:

RESUMENObjetivo:Explorar la relación entre la menarquia temprana y la insatisfacción corporal en adolescentes escolarizadas de la Sierra, en las ciudades de Quito y Otavalo, y en la Costa en la ciudad de Machala.Material y métodos:Estudio exploratorio realizado en siete instituciones educativas de Quito, Machala y Otavalo en el período 2013 - 2014. Se recolectó información sociodemográfica, a través de una encuesta semiestructurada, desde octavo de básica a segundo año de bachillerato. Un total de 708 niñas y adolescentes, de entre 11 y 20 años, conformaron la muestra.Resultados:En la Sierra, el 58% de las adolescentes presentaron menarquia temprana frente al 42% de casos en la Costa. El promedio de la edad de la menarquia en la región Sierra fue de 12,3 y en la Costa a los 12 años.Conclusiones:La importancia de este estudio fue mostrar que la menarquia temprana en ciudades de la Sierra y en la Costa guarda relación con la insatisfacción corporal. La menarquia, más allá de un hecho puramente biológico, evidencia los procesos fisiológicos y condiciones psíquicas (fenotipo), así como las normas de reacción genética (genotipos) que se expresan en los modos de vida, junto con los procesos protectores o destructivos que están presentes en el proceso de salud.Palabras clave: Menarquia, adolescente, imagen corporal, Instituciones académicas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Educación
    • Salud y seguridad personal