Metabolismo social en el uso del agua para la producción florícola
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es analizar el metabolismo sociedadnaturaleza de la producción florícola y la consecuente contaminación del agua en los países del sur del planeta, específicamente el Ecuador; para esto se toma un caso de estudio con información levantada en la microcuenca del río Pisque ubicada al noreste de la provincia de Pichincha entre los años 2018 y 2019. Para la comprensión a profundidad el metabolismo sociedad-naturaleza se usó el método de la “Determinación social”, el cual no solo asocia las afectaciones a la salud colectiva con la contaminación ambiental, sino que demuestra su origen considerando los procesos sociales detrás de estos problemas en varias escalas, desde el individuo hasta la sociedad de la que forma parte. Este análisis está ordenado en cuatro componentes conocidos como las 4 “S” de la vida para una sociedad sustentable, soberana, solidaria y segura. Con el fin de conocer la base teórica del trabajo, en el primer capítulo se realiza un acercamiento al estado del arte de economía política en la cual se desarrolla en el mundo actualmente, y por lo tanto los países del sur como el Ecuador. Se analiza el método desarrollado de la Determinación social enfocado en las condiciones de su población y las fuentes hídricas. En el segundo capítulo se muestra cómo el metabolismo sociedad-naturaleza impuesto desde la dependencia económica globalizada forja una contaminación del agua oculta en la exportación de flores. El tercer capítulo se enfoca en cómo el metabolismo sociedad-naturaleza impuesto forja una dependencia de los territorios en los países del sur, lo cual …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales