Methodological guidelines using m-learning for speaking skill for B1.1 students
Abstract:
El objetivo de este trabajo de investigación es mejorar la situación de deficiencias en el desarrollo de la habilidad oral encontrada en los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato de la Unidad Educativa Fermín Vera Rojas que tienen dificultades para comunicarse en inglés como consecuencia de la falta de interacción y de estrategias metodológicas innovadoras en el actual entorno académico creado por la situación del mundo de la salud. Por lo tanto, el siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar el uso de la metodología M-learning y su impacto como una forma de mejorar la práctica de la habilidad oral para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en un entorno virtual. Para evaluar la validez de la metodología m-learning como una solución viable para el problema que experimentan estos estudiantes, se han revisado varios estudios de antecedentes y la literatura actual. Asimismo, el proyecto se llevó a cabo a través de una investigación de campo, donde los instrumentos aplicados tanto al profesor como a los alumnos ayudaron al investigador a comprender mejor cómo se manifiesta este problema y se tratan las variables de estudio. La recopilación de datos mostró que los alumnos presentaban una deficiencia en el desarrollo de las habilidades de expresión oral y que se necesita una mayor orientación metodológica para implementar el m-learning de manera más efectiva. Por lo tanto, se hace necesario el diseño de pautas metodológicas para el desarrollo de la competencia oral a través del m-learning, que permitan a los alumnos alcanzar el nivel de desarrollo deseado según las pautas actuales mediante el uso de dispositivos móviles como herramientas pedagógicas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- m-learning
- SPEAKING SKILL
- APRENDIZAJE DEL INGLES
- TECNOLÓGIA
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tecnología educativa
- Tecnología educativa
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Uso del inglés estándar
- Física aplicada