Metodo Kabat en pacientes mayores de 40 a 65 años con hemiplejía flácida
Abstract:
La presente investigación permitió conocer nuevos conceptos sobre este tema, también sobre la importancia que tiene en nuestro medio conocer este tipo de patología. La hemiplejía es un trastorno motor, donde la mitad del cuerpo queda paralizada. Generalmente este problema es resultado de un accidente cerebro-vascular, pero también puede estar ocasionado por patologías en los hemisferios cerebrales o en la espina dorsal. Según la parte del cerebro que sea afectada, las lesiones anulan el movimiento y la sensibilidad de la mitad opuesta del cuerpo. Dependiendo del hemisferio cerebral afectado, además de la parálisis, se ven disminuidas otras funciones, como la audición, visión, el habla y también la capacidad de razonamiento. Hay muchas instituciones que trabajan en nuestro país y así tenemos como el HOSPITAL del SEGURO SOCIAL, SERLI, también en centros gerontológico tales ; centro SAN JOSÉ, CECILIA RATTINNOFF, entre otros, los cuales a pesar de brindarles su atención, no logran alcanzar grandes resultados en sus pacientes, ya que no cuentan con la debida intervención de la TERAPIA OCUPACIONAL ya que su intervención es fundamental para que el paciente pueda alcanzar el máximo nivel de independencia. Por ello es necesario que todas las instituciones abran las puertas a las pasantías a los futuros TERAPISTAS OCUPACIONALES con el fin de fomentar una buena educación y llenarlos de la experiencia necesaria para un buen desempeño en su vida profesional. La presente investigación se realizó con el apoyo bibliográfico, electrónico y documental para la argumentación y sostenibilidad investigativa, con la ayuda de la lectura científica, método inductivo, deductivo y así determinar la secuencia lógica del trabajo investigativo.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- Adulto
- METODO KABAT
- Epidemiologia Descriptiva
- Hemiplejía flácida
- ECUADOR
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos