Metodología HACCP en la Producción de Mermelada de Zanahoria en el IIT


Abstract:

El presente trabajo de investigación se fundamentó en la aplicación de la metodología análisis de Riesgos y Puntos Críticos de control (HACCP) en la elaboración de una mermelada de zanahoria realizada en el Instituto de Investigaciones tecnológicas de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil. El punto de partida de la aplicación de la metodología mencionada se sustentó en la necesidad de establecer un control en el proceso de elaboración de la mermelada para asegurar su inocuidad y por tanto no cause afectación al consumidor, ya que normalmente este tipo de procesos adolece de una serie de irregularidades que van desde el desconocimiento de métodos adecuados de trabajo. así como falta de capacitación en el personal y las limitaciones de infraestructura y equipos de producción. El tipo de investigación aplicada es la Descriptiva ya que va identificando y analizando cada una de las etapas del proceso e identificando los puntos a control, Exploratoria y Documental por el soporte de antecedentes empíricos y análisis de fuentes documentales que sustentan este método científico. Para la aplicación de la metodología y poder cumplir el objetivo de la investigación se identificaron los pre- requisitos, se realizó un diagnóstico de la situación general de la organización referida a la elaboración de alimentos y recursos, se utilizaron instrumentos de recolección de información que permitió identificar el conocimiento y cumplimiento de requisitos, la observación directa todos estos como elementos contribuyentes que garantizan el éxito de la investigación y que permiten concluir que es necesario la aplicación de esta metodologías comprobadas científicamente que garanticen la inocuidad alimentaria en beneficio directo de los consumidores.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • BPM
  • PUNTOS CRITICOS
  • Sistema HACCP
  • POES
  • Acciones Correctivas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Tecnología alimentaria
  • Tecnología de las bebidas