Metodología basada en la simulación de sistemas dirigida al sector microempresarial de ensamble de prendas para la planificación y programación de órdenes de producción
Abstract:
La presente investigación es un estudio dirigido a microempresas dedicadas al ensamble de prendas de vestir. El estudio ha identificado de un grupo de 9 microempresas dedicadas al ensamble de prendas (polos) que existe un problema común el cual es la imprecisión cuando se desea planificar y programar una orden de producción en general. Este problema es causado principalmente por el uso de métodos y algoritmos de planificación y programación obsoletos y limitados los cuales no toman en cuenta el estado actual de variables clave como tiempo real que invierte una operaria en realizar alguna operación asignada, cambios en la distribución física de los recursos o en la asignación de operaciones por trabajador. El principal efecto que está generando este problema en la línea de producción es el incumplimiento en la fecha de entrega del pedido lo cual acarrea el pago de penalidades por demora y pagos adicionales por horas extras. De acuerdo al problema identificado la investigación proponer la elaboración de una metodología basada en el uso de la simulación de sistemas para la planificación y programación de las órdenes de producción de manera confiable y precisa dirigida a microempresas dedicadas al ensamble de prendas en la ciudad de Arequipa. Al finalizar se logró demostrar que con la aplicación de la metodología desarrollada basada en el uso de la simulación se logra ejecutar un proyecto de simulación para planificar y programar una orden de producción de forma confiable y precisa; y de esta manera poder evitar el pago de penalidades por incumplimiento en la fecha de entrega del pedido y pagos …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microeconomía
- Ingeniería de manufactura
- Simulación
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Gestión y servicios auxiliares