Análisis de las características anatómicas, propiedades físicas y de trabajabilidad de Juglans Neotropica Diels., Antonio Ante, Imbabura, Ecuador


Abstract:

El nogal, especie nativa de la región Sierra tiene una madera muy apetecida por los artesanos, sin embargo, se requiere información técnica para mejorar los procesos de transformación de la madera, orientando sus usos. El objetivo fue analizar las características anatómicas, propiedades físicas y de trabajabilidad de Juglans neotropica Diels procedente de la parroquia San Roque, Antonio Ante, Imbabura, Ecuador; donde se caracterizó anatómicamente la madera y determinó las propiedades físicas, de trabajabilidad y usos posibles. La selección, recolección, dimensionado, ensayos y muestras fueron realizados en base las normas INEN, IAWA, ASTM y COPANT. El material experimental se preparó y evaluó en la Central de Innovación Maderera, el Laboratorio de Anatomía de Maderas y Xiloteca. La madera de Nogal mostró un color amarrillo pálido en su albura y un duramen marrón grisáceo, un olor fuertemente característico y sabor moderadamente amargo. Presenta poros con mayor tamaño en la parte inicial de los anillos de crecimiento, que conforme se alejan, reducen su diámetro; muestra tílides y también células aisladas o en bandas terminales o iniciales, parénquima paratraqueal unilateral y vasicéntrico. Un contenido de humedad del 72,08%, con una densidad básica de 0,49 gr/cm3, la contracción volumétrica total de 11,63% y relación tangencial radial de 1,59%. La madera de Juglans neotropica Diels muestra características que permiten identificar con facilidad la especie. Por sus propiedades físicas, se clasifica como maderas livianas o blandas, con una dureza media; se clasifica como madera medianamente estable …

Año de publicación:

2023

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Botánica
    • Botánica

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Anatomía humana, citología, histología
    • Plantas
    • Economía de la tierra y la energía