Metodología de evaluación del espacio construido dedicado a la actividad física de niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Cuenca
Abstract:
En los últimos años, la inactividad física en las niñas y niños ha aumentado, elevando así los niveles de sobrepeso y obesidad. Las escuelas son escenarios clave, ya que las niñas y niños pasan largos periodos de tiempo allí, tornándose fundamental entender si el entorno escolar fomenta o limita la actividad física. Este trabajo tiene como objetivo establecer una metodología observacional, basada en metodologías encontradas en la literatura científica, adaptada y validada a las escuelas del cantón Cuenca para escolares de 9 a 12 años. Varias metodologías fueron identificadas. El Sistema para Observación de Actividades de Juego y Ocio en Jóvenes, con sus siglas en inglés SOPLAY, fue seleccionado debido a la relevancia que presentó. SOPLAY registra datos observacionales sobre el número de estudiantes y sus niveles de actividad física durante las oportunidades de juego y ocio en la escuela, en áreas específicas usadas para estas actividades. Esta metodología fue validada interculturalmente usando el proceso de validación COSMIN (Consensus-based Standards for the selection of health Measurement Instruments). Como resultado, se obtuvo una metodología para la ciudad de Cuenca (Ecuador), la misma que puede garantizar resultados científicamente válidos, no solamente para esta ciudad, sino también para otras ciudades con características similares en Ecuador y Latinoamérica. A partir de los resultados de su aplicación, en una muestra determinada de escuelas, se establecieron criterios de diseño para aumentar la actividad física en niñas y niños.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Escuelas
- CANTÓN CUENCA
- Actividad Física
- Espacio Construido
- Soplay
- ARQUITECTURA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Salud y seguridad personal
- Estructuras públicas