Metodología de migración de redes IPV4 a IPV6, Caso práctico: ESPE Latacunga.
Abstract:
TCP/IP fue diseñado a finales de los 60 s como el fundamento de la red ARPANET que conectaba las computadoras de oficinas gubernamentales y universitarias. La necesidad surge a partir de que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América (DoD) al ver que no era suficiente la comunicación entre sus computadoras y que necesitaba tener conexión con contratistas y organizaciones implicadas en investigaciones. De ahí en adelante se inició la investigación para desarrollar productos de red, y tecnología de comunicación que hoy se denomina conmutación de paquetes y por ende aparece el protocolo TCP/IP a inicios de 1969. Entre los objetivos principales se encontraban los siguientes: Protocolos Comunes: Quería un protocolo común que pudiera comunicarse todas las redes y simplificar los procesos. Interoperabilidad: Los equipos de distintos fabricantes pudieran funcionar conjuntamente, el desarrollo sería más eficiente y se fomentaría la competitividad entre los proveedores. Comunicaciones sólidas: Los protocolos debían proporcionar conexiones fiables y de alto rendimiento utilizando las tecnologías de redes de área extensa relativamente primitivas que estaba disponible en aquel momento. Facilidad de reconfiguración: Poder reconfigurar la red, poder añadir o eliminar computadoras sin interrumpir las comunicaciones.
Año de publicación:
2005
Keywords:
- REDES
- PROTOCOLOS IPV6
- Computacion
- INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Red informática
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas de Dewey:
- Ciencias de la computación
- Programación informática, programas, datos, seguridad